Angie Reza Romero, quien vio la luz el 11 de agosto de 1992 en el hospital El Cincuentenario, en el pintoresco municipio de Puerto Tejada, Cauca, creció en el cálido entorno de una familia numerosa, siendo la segunda de cinco hermanos. Desde muy joven, aprendió el valor de la comunidad y la solidaridad.
Su historia con Oscar Chara es un relato que desafía las normas establecidas y florece con el paso del tiempo. Desde sexto hasta undécimo grado, ambos compartieron aulas y experiencias de grupo; sin embargo, nunca entregaron una tarea juntos, ni intercambiaron miradas o palabras en los momentos de descanso, representaban dos polos diametralmente opuestos que, con el tiempo, encontraron una conexión única y especial.
Aun así, el destino les tenía reservada una sorpresa. Cinco años después de culminar sus estudios en LINALFE, la vida los reunió nuevamente de manera inesperada. "La acompaño" fueron las únicas palabras con las que comenzó esta hermosa relación, según relata la Portejeña. Lo que inició como una simple amistad en 2013 se transformó en un amor que rápidamente echó raíces y no ha dejado de crecer desde entonces. En 2015, sellaron su unión en matrimonio, formando una sólida familia junto a sus hijos, Nicolle y Samuel Chara Reza. Esta unión es testimonio de un vínculo afectivo profundo y de la capacidad de dos almas para encontrarse y florecer en el momento perfecto.
Formada en la Institución Educativa Fidelina Echeverry, Angie destacó por su innata vocación social, siendo elegida personera de la institución. Su educación formal se complementó con una rica experiencia empírica en temas comunitarios, consolidando una base sólida para su carrera profesional. En 2020, en la sala de su hogar, surgió una idea que eventualmente se transformó en la Fundación Afrocolombiana Profe en Casa (FACOPEC), de la cual es representante legal y coordinadora de proyectos. Su pasión por el aprendizaje la llevó a cursar un sin número de diplomados:
🎓 Diseño y Creación de un Emprendimiento Social (Coursera) | 2020
🎓 Administración de Recursos Humanos (SENA) | 2021
🎓 Gerencia en Proyectos (Politécnico de Colombia) | 2021
🎓 Consulta Previa (Univalle) | 2024
🎓 Marketing Digital (Google) | 2025
🎓 Ortografía (Politécnico de Colombia) | 2025
🎓 Trenzando Territorio (San Buenaventura) | 2025
🎓Desarrollo de Habilidades Socioemocionales (Colombia Incluyente E.) | 2025
Entre otros diplomados han reflejando su continuo deseo de formarse para servir mejor a su comunidad.
Bajo su liderazgo, FACOPEC recibió en 2024 un reconocimiento del Ministerio del Interior por su defensa de los derechos humanos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Un año después, obtuvieron la personería jurídica del ICBF, consolidando su impacto social.
Angie Reza, una autora comprometida con la promoción de la literatura y el crecimiento personal, ha contribuido significativamente al mundo literario y espiritual. Entre sus obras más destacadas se encuentra "La Ruta Literaria María", un libro compuesto por tres cartillas diseñadas para incentivar a adolescentes y jóvenes a explorar de manera didáctica la obra del célebre escritor colombiano Jorge Isaacs. Además, Angie es una ferviente cristiana, dedicando su tiempo, dones y talentos al ministerio de maestras en la iglesia Avivamiento y Restauración CDS, comparte su fe a través de más de 20 reflexiones cristianas. Entre estas reflexiones se destacan trabajos como "Plantados", "El Toldillo", "La Red de Juan 21". Su pasión por la educación y el desarrollo de las nuevas generaciones la ha llevado también a ayudar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes a narrar sus propias historias en el libro digital "Había una vez". La trayectoria de Angie refleja su profundo compromiso con la literatura y la fe, enriqueciendo vidas y fomentando la creatividad en los jóvenes.
Sus intereses personales, que incluyen comer lasaña, saborear el helado de brownie, disfrutar de la ensalada de frutas, tomar agua de panela con limoncillo en un frío de invierno, admirar el color blanco y los paseos familiares, son simples placeres que la conectan con sus raíces y su deseo de recompensar a su familia.
Su legado es un testamento de su compromiso incansable con el bienestar social, impulsado por la creatividad y un espíritu emprendedor inigualables; Bocado Celestial, Reflexiones Cristianas, Publicidad Digital a Otro Nivel, Línea Capilar NS, Es una apasionada escritora, le encanta enseñar, es creadora de contenido y una líder innata en el ámbito social."
Angie escribe, narra y vive un 80% de cada línea trazada, guiando a otros a seguir su camino de integridad y transparencia. En cualquier momento del año, se encuentra inspirada para escribir, necesitando únicamente una pluma como compañera fiel. Llevando consigo las voces de aquellos que han tejido su vida con hilos de pasión y verdad.
Cada estación trae consigo su propia melodía, ya sea el susurro de las hojas en otoño, el renacer de la primavera, aún el nostálgico y romántico frío de invierno, "mi pluma es el puente que conecta esas experiencias con las páginas en blanco. Escribir se convierte en un viaje atemporal, donde cada palabra es un reflejo de la belleza que encuentro en el mundo que me rodea".
Un reflejo de su esencia se encuentra en la poesía "El hijo de la Costurera", un homenaje a su abuela paterna y un símbolo de su devoción por preservar y honrar las historias de sus ancestros. En cada verso, la nostalgia se entrelaza con un amor prohibido, sufrido e impedido, como un tapiz que revela la belleza de lo sencillo y el valor de cumplir las promesas. Angie encuentra en las palabras refugio y un vínculo hacia el alma de quienes, como ella, buscan en la narrativa un eco de sus propios sueños.

Comentarios
Publicar un comentario